
11~Pablo~11
Holap! bueno pues soy un chaval de 17 años. Me encanta el basket y mi gran pasión son los coches. Abro mi blog para subir algunas cosillas interesantes. Si quereis algo comentad!
miércoles, 29 de abril de 2009
Fotos de Semana Santa 2009

miércoles, 4 de febrero de 2009
Abadía del Monte Saint-Michel (Francia)

Esta isla es igualmente el centro natural, a falta de ser el centro geográfico, del pueblo de Monte Saint-Michel, perteneciente al cantón de Pontorson, en el departamento francés de la Mancha.
La arquitectura prodigiosa del monte Saint-Michel y su bahía lo hacen el sitio turístico más concurrido de Normandía y uno de los primeros de Francia, con unos 3.200.000 visitantes cada año. Una estatua de San Miguel colocada en la cumbre de la iglesia abacial se erige a 170 metros por encima de la orilla.
Los numerosos edificios del lugar son clasificados, individualmente, en calidad de monumentos históricos (la iglesia parroquial desde el 1909, por ejemplo) o inscritos en el inventario suplementario de los monumentos históricos.
Declarado monumento histórico en 1862, el Monte Saint-Michel figura desde 1979 en la lista del patrimonio mundial de la Unesco.
La guerra por el Coltan

No hace falta tener muchos conocimientos de derecho internacional para afirmar que esta guerra constituye la mayor injusticia, a escala planetaria, que se está cometiendo contra un Estado soberano. En las últimas décadas la historia nos ha deparado tristes ejemplos de asalto y hasta de ocupación militar de un país independiente. Irak invadió Kuwait y Estados Unidos hizo lo propio en Granada, aunque con resultados distintos. Se han bombardeado países, como Afganistán e Irak, amparados en un dudoso respaldo de la ONU. Pero lo que no se había hecho, desde la invasión de países europeos por la Alemania de Hitler, era la ocupación pura y dura de un territorio, para aniquilar a miles de ciudadanos y explotar, al mismo tiempo, los recursos minerales del país ocupado. Esto es lo que está ocurriendo en la República Democrática de Congo. Lo que añade gravedad a esta piratería es la pasividad de la comunidad internacional. A quienes nos duelen todas las opresiones, nos sobrecoge este desprecio a una parcela de la humanidad, doblemente ultrajada.
Ya nadie puede ignorar que la guerra que padece la República Democrática de Congo tiene como causa la depredación de metales preciosos y recursos estratégicos. Con ellos se enriquecen unos cuantos y se financia la propia guerra. Los culpables son muchos. Según un grupo de expertos de Naciones Unidas, que elaboró un informe sobre la guerra en este país, el Ejército Patriótico Ruandés (APR) ha montado una estructura ad hoc para supervisar la actividad minera en Congo y facilitar los contactos con los empresarios y clientes occidentales. Se han creado varias empresas mixtas entre los negociadores europeos del coltan y miembros del APR y del círculo de personas cercanas al presidente ruandés Paul Kagame.
miércoles, 14 de enero de 2009
San Benito de Nursia

lunes, 8 de diciembre de 2008
Mártires (Justo y Pastor)

Los santos niños Justo y Pastor murieron en la llamada "Gran persecución", del emperador Diocleciano, en la que fueron inmoladas víctimas en mayor número que en todas las anteriores y en la que, además, se empleó la tortura con más refinamiento y crueldad que nunca.
Hasta tal punto fue sangrienta esta persecución, la última de todas, que la más antigua manera cristiana de computar el tiempo partía del año primero del reinado de Diocleciano, y este cómputo se llamaba "Era de los mártires".
Hasta tal punto fue sangrienta esta persecución, la última de todas, que la más antigua manera cristiana de computar el tiempo partía del año primero del reinado de Diocleciano, y este cómputo se llamaba "Era de los mártires".
Orígenes de Cristianismo

El cristianismo surgió originariamente en los grupos sociales inferiores, las poblaciones con vida laboral extrema, los hombres libres arruinados a punto de ser esclavizados, los artesanos y los esclavos. Más tarde llegaría a ser el movimiento religioso que incluiría a todos aquellos que se consideran seguidores de las enseñanzas de Jesucristo.
Esto grupos, reducidos a la miseria por el Imperio romano, buscaron en los siglos II y I a.c. varias salidas a su condición, como las insurrecciones violentas que fracasaron debido a que toda resistencia al poder romano carecía de posibilidades. Por esto, en los grupos sociales inferiores nació y se extendió la esperanza en la llegada de un ''salvador celestial'' que acabara con los males y penas de la Tierra.
Esto grupos, reducidos a la miseria por el Imperio romano, buscaron en los siglos II y I a.c. varias salidas a su condición, como las insurrecciones violentas que fracasaron debido a que toda resistencia al poder romano carecía de posibilidades. Por esto, en los grupos sociales inferiores nació y se extendió la esperanza en la llegada de un ''salvador celestial'' que acabara con los males y penas de la Tierra.
Arte Paleocristiano

En Occidente, Roma es el centro y símbolo de la cristiandad, por lo que en ella se producen las primeras manifestaciones artísticas de los primitivos cristianos o paleocristianos, recibiendo un gran influjo del arte romano tanto en la arquitectura como en las artes figurativas. Lo mismo que la historia del cristianismo en sus primeros momentos, en el arte se distinguen dos etapas, separadas por la promulgación del Edicto de Milán por Constantino en el año 313, otorgando a los cristianos plenos derechos de manifestación pública de sus creencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)